36 AÑOS INTEGRANDO COOPERATIVAS
24/9/2014
Seminario de formación e intercambio en la Universidad de Mondragón

Delegación de cooperativistas argentinos se capacitó en el País Vasco.

Durante la semana pasada, una delegación de cooperativistas de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina participó de un seminario de formación e intercambio en la Universidad de la Corporación Cooperativa Mondragón. El seminario, que comenzó el pasado 16 de septiembre, apuntó a que la delegación argentina conozca la experiencia de Mondragón, grupo empresarial que reúne más de 100 cooperativas en las cuales trabajan 80 mil personas. Esta corporación,  que es el 7º  grupo económico en España y el primero en el País Vasco, factura anualmente alrededor de 12 mil millones de euros y es una de las experiencias de cooperativismo de trabajo más grande del mundo.
 
El encuentro con los cooperativistas vascos fue organizado por la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA) y la Universidad Tres de Febrero. La delegación estuvo integrada por representantes de distintas cooperativas, federaciones de trabajadores e incluso la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), la cual fue invitada por la FECOOTRA.
 
El primer día del seminario contó con la visita de la delegación a la sede central del grupo Mondragón. Allí se conoció parte de la historia, la magnitud del grupo y el esquema organizativo que llevan adelante. Luego, los cooperativistas argentinos visitaron CEI SAIOLAN, incubadora de emprendimientos y proyectos empresariales que promueve el armado de nuevas empresas integradas fundamentalmente por  jóvenes. Más tarde, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Mondragón ubicada en Oñati, el profesor José Mari Larrañaga brindó la charla “Dirección por valores: Liderazgo Cooperativo”, en la que explicó los principales componentes y características de una empresa.
 
El segundo día de la jornada, durante la charla “Claves de la Experiencia Cooperativa Mondragón y las cooperativas de trabajo asociado”, el profesor Rafael Altuna hizo hincapié en los elementos históricos y contextuales que crearon las condiciones para el desarrollo de esta gran experiencia empresarial y cooperativa.
Por la tarde, durante la visita al grupo cooperativo ULMA, la delegación argentina conoció la planta de esta empresa encargada del desarrollo de servicios y soluciones industrializadas de encofrado, apeo y andamios al sector de la construcción, para una amplia gama de obras de construcción de distinto tipo.
 
El día jueves, la delegación argentina visitó la planta Fagor Arrasate, donde conoció las maquinarias que allí desarrolla y la importancia de la innovación como herramienta de desarrollo y crecimiento empresarial, en una actividad a cargo de David García, Director Desarrollo Corporativo.
Por la tarde, durante la conferencia “La importancia de la inter-cooperación entre empresas”, el docente Urko López brindó los principales aspectos de la cooperación entre las cooperativas y la potencialidad que otorga la integración entre las distintas empresas del grupo Mondragón.
 
En el último día de la jornada, el docente Iñazio Irizar dio una capacitación sobre “técnicas y claves para el desarrollo de nuevos negocios basados en un liderazgo emprendedor y cooperativo”. Por la tarde, históricos referentes del grupo Mondragón pertenecientes a la fundación Amigos de Arizmendiarreta (cura inspirador del grupo), dieron una charla sobre la historia, el presente y los desafíos del grupo. Allí los líderes José Ramón Elortza, Miguel Angel Irizar y José Mari Larramendi respondieron a las preguntas de la delegación argentina y plantearon cómo fue el proceso organizativo que llevaron dentro del grupo para alcanzar la escala que hoy tienen.
 
Finalmente, en agradecimiento a la experiencia vivida en el País Vasco, Cristian Horton, presidente de FECOOTRA, entregó una placa en reconocimiento a los históricos dirigentes de una de las experiencias de autogestión más grande del mundo. 
 
Desde la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina agradecemos profundamente a los colegas y compañeros de las cooperativas que conforman Mondragón por habernos recibido y asumimos el compromiso de nutrirnos de la historia y experiencia de esta organización hermana para fortalecer y potenciar nuestra militancia por la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria basada en los principios humanistas y democráticos del Movimiento Cooperativo.
 
Área de Comunicación
FECOOTRA

 

Calle 55#680 - La Plata - Buenos Aires - Argentina | Telefax:(+54)0221 427-2119 | info@fecootra.org.ar | © FECOOTRA 2017- Todos los derechos reservados