36 AÑOS INTEGRANDO COOPERATIVAS
5/6/2014
La experiencia del cooperativismo vasco

Referentes del cooperativismo vasco disertaron en la Cámara de Senadores de Buenos Aires.

El pasado 4 de junio, a partir de las 10 hs la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires llevó a cabo en su sede la jornada "La experiencia vasca en el Cooperativismo". La misma tuvo como objetivo dar a conocer las experiencias que se desarrollaron en dicho país, los programas y las políticas que transformaron a Mondragón (Corporación Cooperativa del País Vasco que agrupa a más de 60.000 compañeros) en el símbolo del cooperativismo. A su vez, el tesorero de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), José Orbaiceta, fue el encargado de exponer las temáticas del sector en argentina.
 
La apertura de la jornada estuvo a cargo del Senador Provincial por el Frente Renovador, Dr Hernán Albisu, y la Delegada de Euskadi en Argentina-Mercosur, Sara Pagola. En su discurso Albisú aseguró que "los senadores debemos trabajar para mejorar los instrumentos para fomentar el desarrollo regional de las cooperativas". Por su parte Sara Pagola destacó que Argentina le dio a los vascos la libertad y las posibilidades de desarrollo que ellos necesitaban, asegurando que "encontraron en este país el lugar que necesitaban para fomentar los valores cooperativos que traían consigo, la solidaridad y la responsabilidad social".
 
Posteriormente, Javier Goeinetxea, Presidente de la Confederación de Cooperativas de Euskadi, presentó la composición de la misma y enunció cómo afecta la crisis económica que atraviesa Europa a las empresas cooperativas de su país. "Las cooperativas están fuertemente internacionalizadas. El 64% de nuestras ventas es internacional y eso nos ha ayudado a sobrellevar la crisis", aseguró. Además destacó que también fue muy importante para las cooperativas de base contar con una entidad de contención como lo son las federaciones, las cuales agrupan al 95% de las cooperativas del país.
 
José Orbaiceta a su turno destacó que "la fortaleza del cooperativismo vasco viene de la inter-cooperación. Nosotros venimos de una experiencia diferente. Hemos sido solidarios en solitario y todavía tenemos un amplio camino que recorrer en ese sentido". Además argumentó que "la expresión de este proceso integrador en el que estamos se conjugó en la constitución de la Mesa de la Economía Solidaria".
 
Finalizando la jornada, María Ubarretxena, Directora de Economía Social de Euskadi, desarrolló las políticas implementadas por el gobierno para promover y fomentar la constitución de cooperativas y  el crecimiento de las mismas, destacando que la responsabilidad social empresaria es uno de los puntos más importantes. Dando cierre a la jornada, manifestó que "el gobierno entiende que todos debemos remar de la mano", dejando en claro que  la integración en todos los ámbitos es un eslabón fundamental para que el modelo cooperativo pueda desarrollarse y consolidarse.
 
Desde la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina hemos impulsado desde hace unos años la integración de nuestras experiencias con las del País Vasco. Vemos en la historia de Mondragón un ejemplo del potencial de los modelos de la Economía Solidaria para transformar la realidad de una comunidad. Estos acercamientos con los compañeros vascos nos inspiran a seguir trabajando en pos de la unión e integración de los trabajadores asociados, sabiendo que sólo así podremos construir esa sociedad justa, equitativa, democrática y solidaria que nuestro pueblo se merece.
 
 
Área de Comunicación
FECOOTRA
Calle 55#680 - La Plata - Buenos Aires - Argentina | Telefax:(+54)0221 427-2119 | info@fecootra.org.ar | © FECOOTRA 2017- Todos los derechos reservados