24/2/2014
El proyecto de Microcréditos desarrollado por cooperativas de trabajo de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la seccional local de Fecootra lleva entregado un monto cercano a los 310 mil pesos, a más de 50 emprendedores, grupos solidarios y cooperativas que nuclean a unos 120 trabajadores de la ciudad.

En el marco de la Seccional CABA de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina se viene llevando adelante un programa de microcréditos dirigido a emprendedores de bajos recursos que no tienen la posibilidad de acceder a un crédito convencional, no solo brindando apoyo económico sino también un acompañamiento en el proceso de desarrollo de los emprendimientos para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos.
En total, cinco cooperativas de trabajo de la Seccional (Campichuelo, Factorial, Chilavert, Estilo Diversa y Proyecto Coopar) cumplen la función ejecutora, dentro del proyecto que administra Coopar bajo la órbita del Área de Financiamiento de la Fecootra. Esta cooperativa es además integrante del Consejo de Administración de la Seccional CABA de Fecootra e integra la Federación de Entidades de Microcrédito (Fedesam), que nuclea a cooperativas y mutuales de todo el país.
"Estamos contentos de poder ser el puente de cada emprendimiento, nos alegra mucho que cada trabajador y cada trabajadora tenga un impulso económico para su emprendimiento, y estamos contentos de poder articular su desarrollo y consolidación para propiciar cambios estructurales que otorguen mayor sustentabilidad productiva regional y nacional”, expresó Moisés Soto, uno de los compañeros que realizan tareas de asesoría, en este caso, en la organización ejecutora Cooperativa Gráfica Campichuelo.
Las 5 OEs llevan ejecutado más del 73% de los fondos otorgados en el primer desembolso en septiembre del año pasado de manos de la propia ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. Esa cartera, a través de la Comisión Nacional de Microcréditos (Conami), pone a disposición de nuestras organizaciones la administración y ejecución de un programa nacional destinado a trabajadores y trabajadoras que desarrollan emprendimientos productivos, comerciales o de servicios de manera asociativa y/o familiar y necesitan dinero para adquirir insumos, maquinaria o para hacer crecer su actividad.
Se trata de iniciativas productivas de diversos rubros que, en el caso del proyecto desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires, el 26% corresponden al rubro textil, el 25% pertenece al sector de gastronomía y producción de alimentos, el 22% en comercialización de productos alimenticios, y el 27% restante se divide entre emprendimientos culturales y de servicios.
“Es muy confortable ver cómo la gente con tan solo un préstamo monetario y un acompañamiento puede levantarse y salir adelante”, señaló Pablo Ester, asesor de la OE Proyecto Coopar, que aplica el programa en la villa 15.
Entre los adjudicatarios hay distintos emprendimientos, muchos de ellos en proceso de constituirse como cooperativas de trabajo. Es el caso de Hombres y Mujeres Libres, formada en contexto de encierro con asistencia de la Fecootra. Días atrás, organizaron junto con las cooperativas del mismo origen como Kbrones y Esquina Libertad y con el apoyo de la seccional Fecootra CABA, la Feria de Arte y Diseño, un espacio para pequeños emprendedores y cooperativas que recién empiezan, reforzando la etapa de comercialización de los emprendimientos que es en la cual hallan más dificultades.
“Día a día se aprende junto a los emprendedores acerca de las necesidades concretas que tienen que ver no solo con lo territorial sino las diferencias de cada barrio que cada uno va recorriendo, conocemos también las necesidades de cada rubro, más allá de poder ayudar al otro y de brindar una herramienta para el desarrollo productivo. Es un aprendizaje constante y mutuo, eso lo que te deja este programa”, resumió Silvina Rovito asesora de la OE Proyecto Factorial.
Desde que nuestra Federación adoptó la herramienta de microcréditos para su Área de Financiamiento, hemos comprobado el gran potencial que esta forma crediticia ofrece a todos aquellos emprendedores actualmente excluidos del mercado de créditos tradicionales. Un aspecto clave del éxito de este programa es la fuerte impronta formativa, la cual le suma al apoyo económico, el crecimiento y enriquecimiento individual de los emprendedores, mediante capacitaciones y talleres que buscan acercarles diversas herramientas contables y administrativas para maximizar el aprovechamiento de los créditos. De esta manera hemos visto cientos de emprendimientos exitosos a lo largo y a lo ancho del territorio argentino. Este compromiso se redobla día a día en el trabajo y la pasión de aquellos compañeros que militan este programa, acercando los recursos a aquellos lugares donde más son necesarios.
Área de Comunicación
FECOOTRA