36 AÑOS INTEGRANDO COOPERATIVAS
Más de 300 mil pesos entregados a micro-emprendedores de Capital Federal

Las 5 Organizaciones Ejecutoras (OE) que conforman el proyecto de Microcréditos de la OA Proyecto Coopar de Capital Federal ya ejecutaron más del 60% del presupuesto.

De acuerdo al informe sectorial elaborado por el área económica de la FECOOTRA,  el Proyecto de Microcréditos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, coordinado por la OA Proyecto Coopar, ya se ejecutó un 69% del primer desembolso, en un periodo comprendido entre Octubre del 2013 y Enero del 2014. Este porcentaje corresponde a un monto total ejecutado de $308.400, el cual está distribuido en un 15% otorgado a emprendimientos cooperativos y un 85% otorgado para financiar actividades de emprendedores consolidados en grupos solidarios.
 
En relación a la distribución en los diferentes rubros, el 26% del capital otorgado corresponde a grupos solidarios y cooperativas del sector textil, el 25% al sector de gastronomía y producción de alimentos, el 22% al sector de comercialización de productos alimenticios; mientras que el 27% restante se divide entre actividades de orden cultural y de servicios.
Cabe destacar que, en total, el programa logró asistir un total de 112 trabajadores, organizados en cooperativas y grupos solidarios, cuya actividad constituye el sustento de sus respectivas familias.
 
Un caso especial es el de los emprendimientos basados en proyectos textiles. En este sentido, teniendo en cuenta un informe de la Fundación Proteger que incluye el periodo que va desde Enero a Octubre de 2013, es posible señalar que en dicho periodo la importación de productos textiles disminuyó en un 3,6% (respecto del mismo mes del año anterior), mientras que la exportación por su parte disminuyó en un 15,4% lo que representa una oportunidad de abastecimiento del mercado interno para cualquier cooperativa que logre diferenciar suficientemente su producto. El nivel de actividad del sector creció un 4,1% respecto del mismo mes del año anterior.
 
Vista esta situación macro-económica, desde el Área Económica de la Federación consideraron que “es posible consolidar los procesos de formación de cooperativas de trabajo en el mundo textil que mejoren por un lado las condiciones de trabajo y participación de los trabajadores textiles y por otro les permita disputar el mercado a través de la diferenciación de producto, permitiendo su incorporación paulatina a la Red Textil como estructura de segundo orden.”
 
Otro caso a destacar es el de los emprendimientos compuestos por personas pertenecientes a minorías excluidas, específicamente en la cuestión de género e identidad sexual. Desde el programa se han acompañado y financiado emprendimientos cooperativos conformados por hombres y mujeres trans, lesbianas, bisexuales y heterosexuales. De hecho, una de las cooperativas que se han incorporado al programa como OE (Organización Ejecutora) es la Cooperativa de Trabajo Estilo Diversa, la cual ha tomado el desafío de difundir el modelo y los valores cooperativos al interior de esa comunidad.
Actualmente esta cooperativa se encuentra también participando en un proyecto impulsado por INAES y la Asociación Civil “Danzas en Libertad” dirigida por Iñaki Urlezaga, para confeccionar el vestuario de las obras  de dicho bailarín durante todo el año 2014.
 
Desde la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina felicitamos a los compañeros de la OA Proyecto Coopar y las 5 OE que trabajan en la región (Estilo Diversa, Campichuelo, Coopar, Imprenta Chilavert y Proyecto Factorial) por el trabajo realizado y la militancia puesta al servicio de todos los emprendimientos cooperativos, pre-cooperativos y grupos solidarios que han podido llevar a cabo sus proyectos gracias a este Programa de Microcréditos.
 
Área de Comunicación
Calle 55#680 - La Plata - Buenos Aires - Argentina | Telefax:(+54)0221 427-2119 | info@fecootra.org.ar | © FECOOTRA 2017- Todos los derechos reservados