6/1/2014
Las empresas que se beneficiaran con esta medida son las cooperativas de trabajo y vivenda, mientras que las de seguros y actividades financieras quedarán incluidas en el impuesto a sellos.

A través de un proyecto de ley impulsado por el legislador y dirigente cooperativista Edgardo Form, las cooperativas de trabajo y de vivienda dejarán de abonar el impuesto a partir de este año. Por su parte, aquellas empresas autegestionadas dedicas a la producción de seguros y actividades financieras, quedarán incluidas en el impuesto a sellos.
"La exensión está firmé, no hubo veto, por lo tanto a partir del año fiscal 2014, esas cooperativas están exentas del pago de los ingresos brutos", confirmó Form respecto de la modificación el Código Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras su publicación en el Boletín Oficial, favoreciendo a las entidades no lucrativas de trabajo y de vivienda.
"El resto está agravado con ingresos brutos, pero hemos logrado al menos, con nuestro proyecto de ley apoyado por Cooperar y Coninagro, que las cooperativas de estos dos rubros queden exentas", manifestó Form.
"Independientemente de cuánto signifique esto para el presupuesto de la Ciudad, para estas empresas significa sacarles un peso muy importante. Entonces, más allá de que la cifra no sea muy significativa en cuanto al volumen total, individualmente a esas cooperativas las alivia mucho", señaló el legislador.
El proyecto de Ley para eximir a las cooperativas de la Ciudad de Buenos Aires del impuesto fue presentado en el mes de mayo del 1013, con el apoyo de un equipo técnico de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), ante el entonces presidente de la Comisión de presupuesto de la Legislatura porteña, Rogelio Frigerio.
La contraparte de esta buena noticia es que serán gravadas por el impuesto a los sellos desde ahora las cooperativas que realizan intermediación financiera, sumándose a las que comercializan seguros, que ya estaban gravadas. Se trata de una decisión contradictoria con la que beneficia a las de vivienda y trabajo, que están también regidas por la Ley de Cooperativas 20.337, según la cual “son actos cooperativos los realizados entre las cooperativas y sus asociados y por aquéllas entre sí en el cumplimiento del objeto social y la consecución de los fines institucionales” y “también lo son, respecto de las cooperativas, los actos jurídicos que con idéntica finalidad realicen con otras personas”.
Red Parlamentaria
La modificación es resultado del trabajo conjunto entre el sector asociativo y la Red Nacional de Parlamentarios Cooperativistas, cuyo capitulo porteño se constituyó a principios de diciembre, luego del requerimiento de Form, diputado del Frente Nuevo Encuentro.
El legislador apuntó que a partir de la creación, la Red porteña diseñará "un programa de actividades, organizar charlas o mesas redondas para instalar en el ámbito de la Legislatura y hacia la opinión pública con los grandes temas del movimiento, para darle visibilidad".
El grupo especial de labor legislativa, que se suma así al creado a nivel nacional y al que formó la Legislatura de Santa Fe, quedó integrado por Form, en carácter de presidente; Daniel Lipovetzky, vicepresidente; Maximiliano Ferraro, secretario; y los vocales, Alejandro Amor y Adrián Camps, quien al finalizar su mandato será reemplazado por la diputada Virginia González Gass.
Desde FECOOTRA celebramos esta noticia que respeta el acto cooperativo, destacando también el trabajo realizado por la Red de Parlamentarios que desde su constitución se comprometió con las problemáticas del sector para poder dar una respuesta que beneficie a las empresas que lo constituyen.
Fuente: Ansol
Área de Comunicación
FECOOTRA